
El árbol de levas es una pieza fundamental en el motor de un vehículo. Por lo tanto, tiene relación directa con el rendimiento del coche. Desde M. Conde Premium te explicamos cómo funciona el árbol de levas, sus partes principales y las averías más comunes que puede sufrir. ¡Sigue leyendo!
Partes del árbol de levas
- Lóbulo: El árbol de levas tiene una serie de lóbulos que están diseñados de manera específica para controlar cada válvula. Cada lóbulo tiene una forma única que determina cuándo se abre y cierra la válvula.
- Eje: El árbol de levas gira sobre un eje central que está montado en el bloque del motor. Este eje es responsable de transmitir el movimiento desde el cigüeñal al árbol de levas.
- Engranajes o cadenas: Estos componentes conectan el árbol de levas al cigüeñal y aseguran que ambos giren de manera sincronizada.
- Seguidores de leva: También conocidos como taqués o balancines, estos componentes siguen los lóbulos del árbol de levas y transmiten el movimiento a las válvulas.
¿Cómo funciona el árbol de levas?
El árbol de levas está conectado al cigüeñal del motor a través de una serie de engranajes, cadenas o correas. A medida que el cigüeñal gira, transmite su movimiento al árbol de levas, que a su vez controla la apertura y el cierre de las válvulas en momentos precisos. Esto garantiza que la mezcla de aire y combustible se queme de manera eficiente y que los gases de escape se expulsen correctamente.

Las averías más comunes del árbol de levas
- Desgaste de los lóbulos: Con el uso continuo, los lóbulos del árbol de levas pueden desgastarse, lo que afecta la sincronización de las válvulas y reduce el rendimiento del motor.
- Problemas con los seguidores de leva: Los seguidores de leva pueden desgastarse o atascarse, lo que provoca ruidos extraños y un funcionamiento deficiente del motor.
- Problemas de sincronización: Si los engranajes o cadenas que conectan el árbol de levas al cigüeñal se desgarran o se aflojan, la sincronización se verá comprometida, lo que puede causar daños graves al motor.
- Fallo del sensor de posición del árbol de levas: Este sensor monitorea la posición del árbol de levas. Si el sensor falla, el rendimiento del motor puede verse afectado y el vehículo puede experimentar dificultades para arrancar.
¿Qué pasa cuando falla el sensor de posición del árbol de levas?
- Dificultad para arrancar: El motor puede tener problemas para encenderse o puede arrancar y luego apagarse inmediatamente.
- Pérdida de potencia: El motor puede tener una pérdida significativa de potencia, lo que afectará el rendimiento del vehículo.
- Marcha irregular: El motor puede funcionar de manera inestable, con sacudidas y tirones mientras se conduce.
- Testigos luminosos de advertencia: Las luces de advertencia en el tablero, como la luz del motor, pueden encenderse para indicar un problema.

Es importante abordar cualquier problema con el árbol de levas de manera inmediata para evitar daños mayores en el motor y garantizar un funcionamiento seguro y eficiente del vehículo.
Si experimentas dificultades con el árbol de levas o su sensor de posición, no dudes en visitar nuestro taller oficial de Audi en Madrid y te solucionaremos el problema lo más rápido posible. Además, podrás descubrir nuestro amplio catálogo de vehículos Audi nuevos y vehículos Audi de segunda mano. ¡No esperes más y ven a visitar nuestro concesionario Audi en Madrid!