Cuando te sacas el permiso de conducir, el carnet está asociado a una serie de puntos que van disminuyendo a medida que cometes infracciones. Si no cometes ninguna infracción al volante, y eres buen conductor, desde la obtención del carnet tendrás 12 puntos. A los tres años, si continúas sin cometer (ni recibir) infracciones que te resten puntos, subirás hasta los 15.
Determinadas infracciones de tráfico te harán perder un número estipulado de puntos. En este post te contamos cuáles de ellas son las más duras de las que vienen reflejadas en la Ley de Tráfico y Seguridad Vial y que implican la pérdida de 2, 3, 4 o 6 puntos.
Recuerda que, si eres un conductor con tres años de experiencia o más y no cometes ninguna infracción, podrás subir los puntos a 15. Por el contrario, si se te han retirado los puntos, al recuperarlos partirás de 8.
Hay algunas conductas que pueden llevar a la pérdida de todos los puntos del carnet, aunque no es lo más habitual. Hablamos de conducción con presencia de drogas en organismo, la negación a someterse a pruebas de alcohol y drogas, sobrepasar en un 50% las pruebas de alcohol, conducir de forma temeraria, circular en sentido contrario o llevar inhibidores de radar. Desde M.Conde Premium te resumimos cuales son las conductas más peligrosas para ti.
Qué te hace perder 3 puntos en el carné
Hay varias acciones que te pueden costar hasta tres puntos en el carnet, por eso recomendamos que en estas cuestiones más básicas prestes especial atención.
- Conducir sin el cinturón de seguridad, casco y sistemas de retención infantil para los más pequeños.
- Realizar un cambio de sentido donde no debes.
- Utilizar el teléfono móvil en la mano o programar el navegador mientras conduces, usar auriculares u otros dispositivos que puedan provocar la pérdida de atención al volante.

Qué te hace perder 4 puntos en el carné
- Excesos de velocidad: 61-70 km/h en zonas 30, 71-80 km/h en zonas 40, 81-90 km/h en zonas 50, 111-120 km/h en zonas 60, 121-130 km/h en zonas 70, 131-140 km/h en zonas 80, 141-150 km/h en zonas 90, 151-160 km/h en zonas 100, 161-170 km/h en zonas 110 y 171-180 km/h en zonas 120.
- Conducir bajo los efectos de alcohol: valores entre 0,25 hasta 0,50 mg/l de aire espirado, o entre 0,15 y 0,30 mg/l en el caso de profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años.
- Adelantamientos indebidos y poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas.
- Aumentar la velocidad o efectuar maniobras que impidan o dificulten el adelantamiento por parte de otro conductor.
- Circular por autopistas o autovías con vehículos que lo tienen expresamente prohibido.
- Conducir el tipo de carné o licencia correcto, suspendido o con la prohibición de conducir ese vehículo.
- Conducir un vehículo con una ocupación que suponga aumentar en un 50 por ciento o más el número de plazas autorizadas, salvo que se trate de autobuses urbanos o interurbanos.
- Conducir de forma negligente creando un riesgo cierto y relevante para los otros usuarios de la vía.
- Hacer caso omiso de las señales de los Agentes de Tráfico.
- No respetar la distancia de seguridad.
- No respetar la prioridad de paso en los ceda el paso.
Qué te hace perder 6 puntos en el carné
- Excesos de velocidad: superar en más de un 50 por ciento la velocidad máxima autorizada, siempre que ello suponga superar, al menos, en 30 km/h dicho límite máximo.
- Conducir bajo los efectos de alcohol, superando los límites establecidos: más de 0,50 mg/l de aire espirado, o 0,30 mg/l en el caso de profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años.
- Conducir bajo los efectos de las drogas: estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes y otras sustancias de efectos análogos.
- Conducir de forma manifiestamente temeraria, circular en sentido contrario o participar en carreras ilegales.
- Exceder en más del 50 por ciento los tiempos de conducción que establece la legislación sobre transporte terrestre.
- Utilizar inhibidores de radares o cinemómetros mientras conduces, así como otros mecanismos que interfieran en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia del tráfico.
Hay algunas sanciones que te pueden costar hasta 2 puntos. Las más destacadas son la circulación sin las luces obligatorias de noche o con las antiniebla cuando no es necesario, circular con menores de 12 años en motocicleta, hacer una parada en una curva o un sitio peligroso y estacionar en un espacio reservado al transporte público.
Recuerda que para consultar tu saldo de puntos puedes acceder utilizando tu certificado digital, DNi electrónico o por medio de la cl@ve. Un mantenimiento preventivo de tu coche y una conducción responsable puede evitarte sustos que te hagan perder puntos o que pongan en entredicho tu seguridad.