Tipos de aceite de motor: todo lo que necesitas saber 

25 sept. 2024
clasificación aceite motor

Es un componente esencial para el buen funcionamiento de cualquier vehículo, ya que lubrica las piezas móviles del motor, reduce la fricción, disipa el calor y ayuda a mantenerlo limpio. Sin embargo, no todos son iguales. En este artículo, te explicaremos los diferentes tipos de aceite de motor, sus características y cuál es el mejor para tu vehículo. 

¿Cuáles son los tipos de aceite de motor? 

Existen tres categorías principales, y cada una está diseñada para cumplir con las necesidades específicas de diferentes tipos de motores. A continuación, te mostramos los tipos más comunes: 

Aceite mineral 

Es uno de los tipos más básicos y utilizados en motores más antiguos. Este tipo de aceite se deriva del petróleo crudo y se somete a un proceso de refinación para obtener las características lubricantes necesarias. 

  • Características: Aunque es más económico, su rendimiento es inferior comparado con otros tipos de aceites. Tiende a descomponerse más rápido bajo altas temperaturas, por lo que se recomienda para motores de diseño antiguo o para vehículos que no se usen en condiciones extremas. 
  • Ventajas: Su bajo precio lo convierte en una opción asequible. 
  • Desventajas: Necesita cambiarse con mayor frecuencia y no es adecuado para motores más modernos. 

Aceite sintético 

Es una versión más avanzada y refinada que el aceite mineral. Se fabrica a partir de componentes químicos en laboratorios, lo que permite que se diseñe específicamente para ofrecer mayor protección y rendimiento

  • Características: El aceite sintético está diseñado para resistir temperaturas extremas, ofrecer una mejor lubricación y prolongar la vida útil del motor. También es menos volátil, lo que significa que se consume más lentamente, reduciendo la necesidad de cambios de aceite frecuentes. 
  • Ventajas: Excelente para vehículos modernos y aquellos que operan bajo condiciones severas (altas temperaturas, remolque, etc.). Además, al ser más estable a diferentes temperaturas, proporciona una lubricación constante en frío y en caliente. 
  • Desventajas: Es más caro que el aceite mineral. 

Aceite semisintético 

Combina lo mejor de ambos mundos: es una mezcla de aceite mineral y aceite sintético. Ofrece un nivel de rendimiento superior al aceite mineral a un costo más bajo que el aceite sintético. 

  • Características: Este tipo proporciona una protección decente en una amplia gama de condiciones. Es ideal para conductores que desean un equilibrio entre el rendimiento y el precio. 
  • Ventajas: Buena resistencia al calor y a la oxidación, lo que resulta en una menor frecuencia de cambios de aceite en comparación con el mineral. 
  • Desventajas: Aunque es más barato que el que es completamente sintético, no ofrece el mismo nivel de protección. 

Aceites para motores diésel 

Los motores diésel tienen requisitos específicos en cuanto al aceite que utilizan debido a las diferencias en la combustión y los contaminantes que generan. Los aceites para motores diésel tienen aditivos especiales para manejar las partículas de carbono y el hollín que se producen en estos motores. 

  • Características: Diseñados para resistir la acumulación de contaminantes, estos aceites suelen tener un mayor nivel de detergentes y dispersantes para mantener el motor limpio. 
  • Ventajas: Mayor protección contra la oxidación y los depósitos
  • Desventajas: No son recomendables para motores de gasolina
mejor aceite motor

¿Cuántos tipos existen? 

Se pueden clasificar no solo por su composición (mineral, sintético, semisintético), sino también por su viscosidad y el tipo de motor para el que están diseñados. A continuación, exploramos estas clasificaciones adicionales. 

Clasificación por viscosidad 

La viscosidad del aceite de motor se refiere a su resistencia al flujo. Este factor es crucial, ya que un aceite demasiado espeso o demasiado fino puede afectar el rendimiento del motor. Se clasifican según un sistema denominado SAE (Society of Automotive Engineers), que asigna números a los aceites en función de su comportamiento a diferentes temperaturas. 

  • Aceites monogrado: Estos aceites tienen una viscosidad fija y están diseñados para funcionar a una temperatura específica. Son menos comunes hoy en día, pero todavía se utilizan en algunas aplicaciones específicas. 
  • Aceites multigrado: Estos aceites están diseñados para adaptarse a un rango más amplio de temperaturas. Un ejemplo común es el 5W-30, donde el número antes de la «W» (winter, invierno) indica cómo fluye el aceite en frío, y el número después indica su viscosidad a altas temperaturas. 

Clasificación por normativas 

Existen diversas normativas internacionales que ayudan a clasificarlos según su rendimiento: 

  • API (American Petroleum Institute): Los clasifica según su capacidad para cumplir con los estándares de la industria. Por ejemplo, API SN es un estándar para motores de gasolina. 
  • ACEA (European Automobile Manufacturers’ Association): Esta normativa europea clasifica los aceites de motor según las exigencias de los vehículos en Europa. 
  • ILSAC (International Lubricant Standardization and Approval Committee): Abarca los estándares para aceites que contribuyen a la eficiencia energética. 

 

elegir aceite motor

¿Cuál es el mejor? 

Determinar cuál es el mejor depende de varios factores, como el tipo de motor, el clima en el que conduces, el tipo de uso del vehículo y las recomendaciones del fabricante. 
  • Para vehículos modernos y de alto rendimiento, el aceite sintético es la mejor opción. Ofrece la máxima protección, mejor resistencia a la temperatura y durabilidad. 
  • Para vehículos más antiguos o de uso esporádico, el aceite mineral o semisintético puede ser suficiente, sobre todo si no sometes a tu coche a condiciones extremas. 
  • En condiciones extremas de calor o frío, los aceites sintéticos o multigrado suelen ser los más recomendados, ya que su viscosidad es más estable y pueden adaptarse mejor a los cambios de temperatura. 

Si tienes dudas sobre cuál es mejor para tu vehículo solicita cita previa en nuestro Taller Audi Madrid y te ayudaremos en la elección del más adecuado para tus necesidades.