¿Qué es el airbag y para qué sirve?

4 jul. 2024
airbag
También conocido como bolsa de aire, es un dispositivo de seguridad pasiva presente en la mayoría de los vehículos actuales. Se trata de una bolsa de nylon que permanece plegada y se despliega en fracciones de segundo en caso de una colisión, principalmente frontal o lateral. Su función principal es amortiguar el impacto del ocupante del vehículo contra elementos del interior del mismo, como el volante, el salpicadero o las ventanillas. 

Al actuar de forma conjunta con el cinturón de seguridad, reduce significativamente el riesgo de lesiones graves en caso de accidente, especialmente en la cabeza, tórax y extremidades superiores. 

Cabe destacar que este dispositivo no es un sustituto del cinturón de seguridad, sino que ambos elementos funcionan de manera complementaria para ofrecer la máxima protección a los ocupantes del vehículo. 

¿Cómo funciona? 

Su funcionamiento se basa en un ingenioso sistema que combina sensores, mecanismos pirotécnicos y bolsas de nylon. 

En caso de una colisión de suficiente intensidad, los sensores de impacto ubicados en el vehículo detectan la desaceleración brusca y envían una señal a la unidad de control del airbag

Esta unidad, a su vez, activa un detonador que genera una rápida combustión de un compuesto químico, liberando un gas a alta presión

funcionamiento airbag

El gas presurizado llena la bolsa de nylon, que se despliega en milésimas de segundo, amortiguando el impacto del ocupante contra elementos del interior del vehículo. 

Tras la colisión, el gas se disipa rápidamente a través de orificios microscópicos en la bolsa, permitiendo que el ocupante pueda salir del vehículo sin dificultad. 

Este sistema está diseñado para activarse solo en situaciones de impacto severo, y no en frenadas bruscas o cambios de dirección repentinos. 

¿Cuáles son sus componentes? 

Los componentes principales de este sistema son: 
  • Sensores de impacto: Ubicados en diferentes puntos del vehículo, como el paragolpes delantero o los laterales, estos sensores detectan la desaceleración brusca en caso de una colisión y envían una señal a la unidad de control. 
  • Unidad de control del airbag: Es el «cerebro» del sistema, encargado de recibir la señal de los sensores de impacto, analizar la gravedad de la colisión y decidir si es necesario desplegarlos. 
  • Detonador: Un dispositivo pirotécnico que genera una rápida combustión de un compuesto químico, liberando un gas a alta presión. 
  • Generador de gas: Contiene el compuesto químico que se quema para producir el gas que lo infla. 
  • Bolsa de nylon: Una bolsa fabricada con un tejido de nylon resistente que se pliega dentro del módulo de este sistema y se despliega rápidamente en caso de activarse el sistema. 
  • Módulo del airbag: Carcasa que alberga los componentes principales del sistema, como la bolsa de nylon, el generador de gas y el detonador. 
  • Cubierta del airbag:La parte visible, generalmente fabricada con plástico o cuero, que cubre el módulo de este dispositivo y se desgarra cuando este se despliega. 
  • Cableado: Conecta todos los componentes del sistema y transmite las señales eléctricas necesarias para su funcionamiento. 

El diseño y la tecnología de los componentes de este sistema pueden variar ligeramente entre diferentes fabricantes y modelos de vehículos. El correcto funcionamiento de todos estos componentes es crucial para garantizar su eficacia en caso de una colisión. 

clases de airbag

Tipos de airbag 

En la actualidad, existen diversos tipos presentes en los vehículos modernos, cada uno con una función específica para proteger a los ocupantes en caso de diferentes tipos de colisiones. Los más comunes son: 

Airbag frontal 

Es el tipo más habitual, ubicado en el volante y el salpicadero, protege al conductor y al pasajero delantero de lesiones en la cabeza y el tórax en caso de colisiones frontales. 

Airbag lateral 

Situado en los laterales de los asientos delanteros, protege a los ocupantes de lesiones en la caja torácica y las caderas en caso de colisiones laterales. 

Airbag de cortina 

También conocido como airbag de techo, se despliega a lo largo de las ventanillas laterales y los pilares del techo para proteger la cabeza y el cuello de los ocupantes en caso de colisiones laterales o vuelcos. 

Airbag de rodilla 

Ubicado debajo del salpicadero, protege las rodillas y las piernas del conductor en caso de colisiones frontales. 

Airbag trasero 

Situado en los respaldos de los asientos delanteros, este tipo protege a los pasajeros traseros de lesiones en la cabeza y el cuello en caso de colisiones frontales. 

Airbag de cinturón 

Integrado en el cinturón de seguridad, este tipo proporciona una protección adicional a la caja torácica y el abdomen del ocupante en caso de colisiones frontales. 

Airbag para peatones 

Ubicado en el capó delantero del vehículo, este tipo se despliega en caso de atropellar a un peatón para amortiguar el impacto y reducir las lesiones. 

La cantidad y tipos presentes en un vehículo puede variar dependiendo del modelo, marca y año de fabricación. 

La presencia de estos dispositivos en los vehículos ha contribuido significativamente a la reducción de las muertes y lesiones graves en accidentes de tráfico