¿Cómo y dónde rellenar el Adblue?

6 mar. 2023
deposito adBlue diesel

La llegada de la normativa Euro 6 y el compromiso por reducir la emisión partículas NOx provocó la utilización del AdBlue. Seguramente tengas dudas sobre qué es exactamente o cada cuánto hay que rellenarlo, desde M. Conde Premium te explicamos toda la información que necesitas saber sobre este producto para conducir de una manera más responsable con el medio ambiente. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el AdBlue?

El AdBlue es un líquido que se utiliza en los vehículos diésel para contribuir a la reducción de las emisiones contaminantes emitidas por la combustión del motor. Además, este producto no contamina el medio ambiente, ya que está compuesto por una solución acuosa de urea y agua desmineralizada.

Una de las características más importantes de este componente es que es un producto corrosivo, por lo que al echarlo en el depósito tenemos que hacerlo con cuidado para no derramarlo sobre la pintura del vehículo. También debes tener en cuenta que el AdBlue tiene fecha de caducidad, ya que sus propiedades dejan de ser efectivas al pasar aproximadamente un año. Por último, si tu vehículo se va a exponer a bajas temperaturas, recuerda que este líquido se puede congelar a temperaturas inferiores a -11 grados.

Para qué se utiliza

El AdBlue tiene la misión de transformar las partículas de NOx, que se producen en el motor y que se expulsan a través del tubo de escape, en una mezcla menos nociva para el medio ambiente. El resultado de esta reacción química es un compuesto de nitrógeno y vapor de agua.

indicador sistema adblue

¿Todos los coches diésel lo llevan?

La búsqueda por reducir las emisiones NOx provocó la necesidad de que los vehículos diésel utilizaran el AdBlue para poder controlar la emisión de esos gases. Con todo, no todos los vehículos diésel incorporan este sistema, ya que depende de la tecnología que utilice la marca para adaptarse a las normativas de emisiones. La mayoría de los coches de combustión sin AdBlue, cuentan con un catalizador que controla y reduce la emisión de gases nocivos del motor.

¿Cuándo hay que rellenarlo?

Debemos rellenar el AdBlue cuando el cuadro de mandos nos lo indique. Debes saber que una vez que se enciende el testigo de la reserva, tenemos un margen de 2.000 kilómetros hasta que se acaba completamente. Asimismo, cuando el nivel se reduce a menos de 1.000 kilómetros, el aviso que nos proporciona el vehículo quedará encendido de forma fija.

Por otro lado, el lugar donde se encuentra el tanque exclusivo para AdBlue varía de unos vehículos a otros. Hoy en día, en los vehículos nuevos se encuentra al lado de la boca del depósito del gasóleo, mientras que en los coches más antiguos puede situarse en otros sitios, como en el maletero.

cómo rellenar adBlue

¿Qué pasa si se acaba este líquido?

Es importante tener en cuenta que nunca debes esperar a que se acabe el AdBlue, ya que una vez que apaguemos el vehículo e intentemos ponerlo en marcha, no podremos arrancarlo. Esta es una medida que incorpora obligatoriamente el sistema. Con todo, si estamos conduciendo y se termina el AdBlue, esto no significa que el coche se vaya a parar de repente.

¿Cuántos kms dura un litro de AdBlue?

Se estima que la duración de un litro de AdBlue es de 1.000 kilómetros. Los vehículos presentan un depósito de AdBlue de entre 10 y 20 litros, lo que supone que la necesidad de recargar este componente se va a presentar cada 10.000 o 20.000 kilómetros. Con todo, estas cifras van a variar según la manera en la que circulemos y el estado de la carretera.

¿Qué pasa si se mezcla con diésel?

Es importante recordar que se diferencia fácilmente cuál es el depósito de AdBlue y cuál el de diésel, ya que el de AdBlue tiene un tapón de color azul. Aunque, como hemos indicado anteriormente, hay algunos vehículos que presentan este depósito en otras partes del vehículo. En caso de que nos equivoquemos y mezclemos el AdBlue con diésel es importante no arrancar el vehículo para que el AdBlue no se contamine, ya que se podría dañar el motor.

Si esto llegase a suceder, este recomendable llevar el vehículo a una revisión para poder drenar el AdBlue de todo el sistema y ver si es necesario cambiar los filtros para que todo funcione correctamente.